En Ecuador, el 2 de noviembre es una fecha especial dedicada a la memoria de los difuntos. Además de las visitas a cementerios, arreglo de tumbas y nichos, es tradicional la preparación y consumo de la sabrosa 'colada morada' (brebaje a base de maíz negro y frutas), acompañada de guaguas de pan (panes con figuras humanas, adornadas con masas de colores). Esta tradición andina, puede ser producto del sincretismo cultural y religioso que generó la incursión española en territorios americanos.
Para fomentar esta tradición, el pasado 26 de octubre, en la cruz del Papa de La Carolina, se realizó el concurso Guagua Linda 2008, para premiar a la mejor y más linda guagua de pan; además se realizó una cantidad considerable de colada morada para la venta. Los ingresos obtenidos apoyan el trabajo de la Fundación Reina de Quito.
Colada Morada en 7 pasos
Ingredientes:
- Una libra de harina de maíz negro.
- 1 piña.
- 3 naranjillas.
- 1 babaco.
- 1 libra de frutillas.
- 1 libra de mora.
- Hierbas de olores (cedrón, hierva luisa, hojas de arrayan, hojas de naranja).
- Especias dulces (canela, pimienta, clavo de olor, hishpingo).
- Medio banco de panela.
Preparación:
- En litro y medio de agua hervir las hiervas aromáticas, las especias dulces y la panela; cernir después de cinco minutos de ebullición.
- En otro recipiente, hervir en almíbar la mitad de la piña cortada en cuadritos, el babaco y la frutilla.
- En tres litros de agua, poner la harina y mecer continuamente hasta que hierva.
- Licuar la mitad de la piña restante, las naranjillas y las moras. Añadir estos jugos (a la cacerola del paso anterior) y cocinar por cinco minutos; después retirar del fuego y cernir.
- A los jugos cernidos añadir la infusión de todas las hierbas aromáticas y luego agregar las frutas en almíbar.
- Llevar al fuego nuevamente el brebaje preparado, endulzar a gusto y hervir por 10 minutos
- Servir con una guagua de pan.
Buen provecho.